Spain Ecosystem Report 2025: El ecosistema tecnológico español duplica su valor desde 2020 y supera los 110.000 millones de euros, pero el reto sigue siendo escalar
El ecosistema de startups en España continúa su rápido crecimiento y consolida su posición como uno de los principales motores de innovación en Europa, según revela el informe “The Spanish Tech Ecosystem 2025”. El valor conjunto de las startups españolas ha superado los 110.000 millones de euros, más del doble que en 2020, situando a España entre los países europeos con mayor dinamismo en el sector tecnológico.
En 2024, la inversión de venture capital alcanzó los 1.900 millones de euros, y el impulso se ha mantenido en 2025, con un primer trimestre que marca el mejor arranque de año desde 2021, al sumar 944 millones de euros. El ecosistema ha dado lugar a más de 3.000 startups, la mayoría en fases iniciales, aunque la tasa de “graduación” a rondas Serie A sigue por debajo de la media europea y solo ha surgido un unicornio nuevo en los últimos tres años.
Fundadores experimentados, clave del crecimiento
El informe destaca el papel fundamental de los fundadores en el desarrollo del sector tecnológico español. Más del 80% cuenta con estudios de posgrado, principalmente en instituciones como la UPC, la UPM y ESADE. Muchos de estos emprendedores han trabajado previamente en consultoras internacionales como McKinsey y BCG, o en compañías tecnológicas locales como Carto y Geoblink. Más de la mitad son emprendedores en serie, y algunos han creado sus propios fondos para invertir en la próxima generación de startups.
España, referente en IA y tecnologías emergentes
España se ha consolidado como uno de los principales hubs europeos de inteligencia artificial, con 2.000 millones de euros captados desde 2020, el quinto mayor volumen en Europa. En 2024, los segmentos más financiados han sido climate tech, IA y biotecnología1. Además, el capital corporativo ya participa en casi una de cada cinco rondas, mientras que la financiación mediante deuda ha experimentado un auge, con 2.300 millones de euros levantados en 2024. El capital extranjero sigue siendo clave en todas las etapas de crecimiento.
Retos y oportunidades para el futuro
El informe subraya que, aunque España supera la media europea en crecimiento de valor de su ecosistema y ocupa el cuarto lugar en número de rondas de inversión en 2024, el principal desafío sigue siendo escalar proyectos más allá de la fase inicial. Aquellas startups que alcanzan la Serie A logran tasas de éxito comparables o superiores a la media europea en etapas posteriores.
Sobre el informe
Spain Ecosystem Report es un informe que ha elaborado la plataforma de datos global, Dealroom.co, en colaboración con Kfund, BBVA Spark, Endeavor Spain, GoHub Ventures, Wayra, SpainCap y Enisa para estudiar el estado del ecosistema de emprendimiento de las startups en España en 2025. El objetivo del estudio es proporcionar información sobre el estado actual del sector, conocer las inversiones que se han realizado durante el último año y la posición de España respecto a sus comparables a nivel europeo y mundial con el objetivo de evaluar y entender el estado del ecosistema en España en la actualidad.